5 TéCNICAS SENCILLAS PARA LA TéCNICAS DE RELAJACIóN PARA RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN ESTRéS

5 técnicas sencillas para la Técnicas de relajación para respirar con la boca abierta sin estrés

5 técnicas sencillas para la Técnicas de relajación para respirar con la boca abierta sin estrés

Blog Article



Hoy vamos a adentrarnos en un tema que suele ocasionar mucha disputa en el contexto del universo del interpretación vocal: la ventilación por la abertura bucal. Constituye un aspecto que algunos cuestionan, pero lo indudable es que, en la principalidad de los contextos, deviene imprescindible para los vocalistas. Se suele escuchar que ventilar de esta vía seca la zona faríngea y las pliegues vocales, pero esta declaración no es absolutamente correcta. Nuestro mecanismo de respiración está en constante trabajo, facilitando que el oxígeno ingrese y salga sin pausa a través de las cuerdas sonoras, ya que son parte de este proceso innato.



Para asimilarlo mejor, supongamos qué sucedería si respirar por la zona bucal resultara realmente perjudicial. En contextos cotidianas como correr velozmente, desplazarse o inclusive al dormir, nuestro físico estaría obligado a bloquear sin intervención consciente esta paso para prevenir daños, lo cual no toma lugar. Adicionalmente, al comunicar verbalmente, la boca también puede deshidratarse, y es por eso que la humectación juega un peso fundamental en el sostenimiento de una fonación sana. Las cuerdas vocales se encuentran revestidas por una mucosa que, al igual que la capa externa, requiere permanecer en situaciones ideales mediante una correcta ingesta de líquidos. Con todo, no todos los fluidos tienen la misma finalidad. Infusiones como el infusión de té, el café negro o el mate no hidratan adecuadamente de la misma manera que el agua pura. Por eso, es importante poner en primer lugar el uso de agua pura.



Para los vocalistas expertos, se sugiere ingerir al menos un trío de litros de agua natural al día, mientras que quienes cantan por pasatiempo pueden seguir en un rango de dos litros cotidianos. También es fundamental omitir el etanol, ya que su evaporación dentro del sistema corporal contribuye a la pérdida de humedad de las cuerdas sonoras. Otro aspecto que puede incidir en la voz es el retorno ácido. Este no se enfoca a un sencillo episodio de sensación ácida ocasional tras una alimentación pesada, sino que, si se produce de modo recurrente, puede dañar la capa mucosa de las bandas vocales y disminuir su desempeño.



En este punto, ¿en qué sentido es tan fundamental la toma de aire bucal en el arte vocal? En temas musicales de ritmo dinámico, confiar de manera única de la respiración nasal puede generar un desafío, ya que el tiempo de inspiración se ve condicionado. En cambio, al ventilar por la abertura bucal, el caudal de aire accede de forma más sencilla y rápida, eliminando detenciones en la continuidad de la emisión sonora. Hay quienes aseguran que este tipo de inhalación hace que el caudal se alce bruscamente, pero esto solo sucede si mas info no se ha practicado correctamente la forma de emisión sonora. Un cantante adiestrado alcanza la aptitud de dominar este proceso para impedir tensiones superfluas.



En este medio, hay varios rutinas diseñados para mejorar la eficiencia respiratoria tanto con la vía nasal como con la abertura bucal. Practicar la inhalación bucal no solo posibilita ensanchar la reserva de aire, sino que también colabora a dosificar el movimiento de aire sin que se generen alteraciones repentinas en la expulsión de la sonoridad. Actualmente pondremos el énfasis en este aspecto.



Para empezar, es beneficioso efectuar un práctica aplicado que haga posible ser consciente del dinámica del región corporal durante la respiración. Coloca una mano sobre la hueso clavicular y la otra en una zona más baja del cuerpo central. Ventila por la abertura bucal buscando preservar el físico equilibrado, previniendo acciones violentos. La zona de arriba del cuerpo solo tendría que desplazarse suavemente, aproximadamente medio centímetro o un centímetro como máximo. Es crucial bloquear oprimir el vientre, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar ensanchar las costillas de manera inapropiada.



Se conocen muchas nociones inexactas sobre la inhalación en el arte vocal. En el pasado, cuando la tecnología aún no permitía interpretar a detalle los mecanismos del organismo, se difundieron postulados que no siempre eran exactas. Actualmente, se conoce que el estilo clásico se apoya en la capacidad del cuerpo superior y el diafragma abdominal, mientras que en el canto popular la técnica difiere basado en del tipo de voz. Un equívoco común es intentar llevar al extremo el acción del vientre o las costillas. El sistema corporal opera como un fuelle, y si no se facilita que el oxígeno circule de modo fluido, no se obtiene la fuerza interna adecuada para una interpretación sonora eficaz. Además, la situación física no es un obstáculo dominante: no es decisivo si alguien tiene algo de volumen abdominal, lo fundamental es que el cuerpo trabaje sin causar tensiones innecesarias.



En el mecanismo de inhalación y exhalación, siempre hay una ligera interrupción entre la aspiración y la espiración. Para observar este efecto, pon una mano en la parte de arriba del torso y otra en la sección baja, ventila por la cavidad bucal y percibe cómo el oxígeno se detiene un momento antes de ser sacado. Lograr controlar este punto de etapa simplifica enormemente el conocimiento de la inhalación y exhalación en el arte vocal.


Para afianzar la tolerancia y perfeccionar el dominio del flujo de aire, se recomienda practicar un ejercicio básico. Para comenzar, expulsa aire completamente hasta quedar sin los pulmones. Posteriormente, toma aire una vez más, pero en cada ciclo procura tomar una menor cantidad de aire y dilatar la expulsión de aire cada vez más. Este procedimiento ayuda a potenciar el músculo de soporte y a mejorar la dosificación del aire durante la presentación vocal.



Si es tu primer encuentro aquí, te doy la bienvenida. Y si ya has estado antes, una vez más, gracias por estar. Será hasta pronto pronto.

Report this page